Sitio de juegos de geografía gratuitos en flash. Juegos de conocimientos sobre la geografía del mundo, Europa, España, México, Argentina, Chile, Perú, Colombia, Bolivia, Uruguay, Paraguay, Venezuela.
http://www.juegos-geograficos.com/
domingo, 4 de diciembre de 2011
domingo, 23 de octubre de 2011
150 herramientas didácticas gratuitas para crear materiales educativos con tics
Etiquetas:
RECURSO TIC,
RG
lunes, 10 de octubre de 2011
Curso en CAPI LA CHANA.
He iniciado el curso de nuevo y veo muchas de las antiguas compañeras -compañeros.
lunes, 22 de agosto de 2011
Wiki.open-office.es
A través de este wiki podrán aprender mucho más sobre el paquete ofimático de OpenOffice, ya que contiene información detallada sobre la manera de sacar el máximo provecho a todas sus herramientas. Además han añadido un buen número de enlaces y de recursos adicionales para optimizar sus recursos.
Etiquetas:
OpenOffice,
recursos,
RTIC
lunes, 20 de junio de 2011
Plazos de admisión y oferta educativa en Centros y Seciones de Educación Permanente para el curso 2011/12
A partir del 1 de junio se podrán realizar las solicitudes de admisión en las enseñanzas para personas adultas.
Tabla resumen:
Tabla resumen:
Etiquetas:
Matrículas,
Oferta educativa
sábado, 18 de junio de 2011
fotos sobre la actuación de la persona libro en Alhama
En la siguiente dirección puedes ver un resumen del acto muy bien confeccionada por Alhama Comunicación. Espero que os guste
http://www.alhama.com/digital/cultura/centro-de-adultos/5241-el-centro-de-adultos-de-alhama-protagonistas-de-personas-libro
http://www.alhama.com/digital/cultura/centro-de-adultos/5241-el-centro-de-adultos-de-alhama-protagonistas-de-personas-libro
sábado, 11 de junio de 2011
Ejercicios con el ratón

Desde esta página usted puede saltar al cursillo de principiantes, a los ejercicios del ratón, o a los juegos de práctica.
martes, 7 de junio de 2011
Listados definitivos de la prueba libre de Graduado en Educación Secundaria, Convocatoria Junio 2011
Listados definitivos de solicitantes admitidos y excluidos, con asignación de tribunales, para las pruebas de obtención del título de Graduado en Educación Secundaria, para personas mayores de dieciocho años. Convocatoria Junio 2011. Delegación Provincial Granada
Documentos
Etiquetas:
ESA
Recursos Web para Educación Permanente
Cuadernillo realizado en septiembre de 2010 por lo que algunos enlaces puede que no funcionen actualmente.
Descargar pdf
Descargar pdf
Recursos educativos en la Web
Cuadernillo realizado en septiembre de 2010 por lo que algunos enlaces puede que no funcionen actualmente.
Descargar pdf
Descargar pdf
martes, 26 de abril de 2011
Metodo de lectoescritura completo. Con más de 300 fichas
Completo método de lectoescritura realizado por José BOO. Siendo este el siguiente orden de introducción de las letras es: VOCALES-L-P-M-T-S-D-B-N-V-Ñ-LL-CQ-R-F-G-CZ-H-CH-J-K-Y-X-TRABADAS. El método cuenta con mas de 300 fichas.
EJEMPLOS DE LAS ACTIVIDADES
lunes, 11 de abril de 2011
Las Claves para Comer Sano:
CLAVES PARA COMER SANO:
Cuando empieza un nuevo año, con él aumentan los propósitos para mejorar nuestro cuerpo y mente: adelgazar, hacer deporte o dejar de fumar se convierten en prioridades y objetivos fundamentales. Va siendo hora de plantearnos que también es indispensable comer de una forma más sana. Una dieta equilibrada nos permite reducir y evitar muchas enfermedades, se agiliza la mente y ayuda a llevar una vida más gratificante y plena. Tienes doce meses para llenarlos de vida, ¡disfrútalos!
La importancia de desayunar:
Comer en las primeras horas de la jornada no sólo beneficia nuestro organismo, sino que es vital para mantener nuestra mente activa. Numerosos estudios científicos demuestran, por ejemplo, que los niños que van a la escuela sin desayunar muestran una disminución de su capacidad física máxima, resistencia al esfuerzo, fuerza muscular, y capacidad de concentración y aprendizaje.
Cinco comidas al día:
No estamos exagerando. Los nutricionistas recomiendan realizar entre cuatro y cinco comidas al día para estar sano y evitar ingestas copiosas. Para ello, es aconsejable reducir las cantidades en cada una de las tomas diarias; es la mejor forma de mantener una dieta constante y equilibrada. Se recomienda un desayuno generoso a primera hora de la mañana, tomar algo ligero como una pieza de fruta a mediodía, una comida equilibrada, una merienda suave a media tarde y realizar una cena ligera. Es importante que por la noche cenemos poca cantidad, ya que la necesidad de energía es menor. Además, el metabolismo trabaja más despacio, haciendo las digestiones más pesadas.
2 litros de agua:
El agua es fuente de vida: un 60% de nuestro organismo está compuesto por este elemento. Además, el agua que consumimos trae consigo otras sustancias vitales, como sales minerales importantísimas en diversos procesos bioquímicos. Así, al beberla, podemos ingerir magnesio, calcio o incluso cloro. Es importante beber entre 2 y 3 litros de agua al día, lo que equivale a 8 vasos diarios, para "reponer" la cantidad de agua que perdemos durante la jornada, bien sea a través del sudor, la respiración o la orina. La ingesta debe incrementarse en las siguientes situaciones: ejercicio físico, temperaturas elevadas, estados febriles, edad avanzada.
4-5 piezas de frutas y verduras:
Una dieta saludable es la que incluye cuatro o cinco piezas de frutas y verduras al día, que pueden alternarse en el desayuno, comida y cena. Estos alimentos son ligeros, sanos y ricos en vitaminas, minerales y antioxidantes. La población española consume unos 500 gr. diarios de media, según datos de la OMS para 2003, de los cuales más de la mitad corresponden a las frutas.
RAZONES PARA COMER SANO:
1.- Porque los hábitos que se aprenden durante la infancia y la adolescencia permanecen toda la vida. Un adolescente que come sano será, con toda probabilidad, un adulto que come sano.
2.- Porque con excepción del primer año de vida, nunca has crecido a mayor velocidad, y por lo tanto la adolescencia es la época de mayores necesidades de energía y nutrientes.
3.- Porque el número de jóvenes con problemas de trastornos alimentarios (anorexia, bulimia, vigorexia) aumenta día a día y estas enfermedades tienen graves consecuencias sobre nuestra salud.
4.- Porque para sacar el máximo provecho a los estudios y obtener mayor rendimiento y éxitos en las actividades deportivas, debemos tener un buen aporte de ciertos minerales y vitaminas. Una buena alimentación ayuda a tener mejores rendimientos escolares y deportivos.
5.- Porque los huesos sólo ganan calcio hasta el inicio de la década de los 20 años, después sólo podrás mantener la masa ósea que ya tengas. Si no ganas masa ósea antes de esa edad, tu esqueleto será siempre débil y tendrás mayor riesgo de sufrir fracturas.
6.- Porque muchas de las enfermedades que se manifiestan cuando se es adulto (la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, la hipertensión, etc.) comienzan ya en la juventud, y son consecuencia, entre otras cosas, de unos malos hábitos alimentarios en las primeras décadas de vida.
7.- Porque tu cuerpo se transforma en un cuerpo de adulto y aumentan las necesidades de minerales como el hierro. La anemia frena el crecimiento, provoca cansancio y limita el rendimiento físico y psíquico.
8.- Porque desayunar todos los días es fundamental para el rendimiento, tanto en los estudios como en las actividades deportivas.
9.- Porque comer 5 comidas al día hace que tu organismo esté equilibrado y activo, y ayuda a prevenir enfermedades.
Y 10.... ¡Porque comer bien no tiene por qué ser aburrido!
Cuando empieza un nuevo año, con él aumentan los propósitos para mejorar nuestro cuerpo y mente: adelgazar, hacer deporte o dejar de fumar se convierten en prioridades y objetivos fundamentales. Va siendo hora de plantearnos que también es indispensable comer de una forma más sana. Una dieta equilibrada nos permite reducir y evitar muchas enfermedades, se agiliza la mente y ayuda a llevar una vida más gratificante y plena. Tienes doce meses para llenarlos de vida, ¡disfrútalos!
La importancia de desayunar:
Comer en las primeras horas de la jornada no sólo beneficia nuestro organismo, sino que es vital para mantener nuestra mente activa. Numerosos estudios científicos demuestran, por ejemplo, que los niños que van a la escuela sin desayunar muestran una disminución de su capacidad física máxima, resistencia al esfuerzo, fuerza muscular, y capacidad de concentración y aprendizaje.
Cinco comidas al día:
No estamos exagerando. Los nutricionistas recomiendan realizar entre cuatro y cinco comidas al día para estar sano y evitar ingestas copiosas. Para ello, es aconsejable reducir las cantidades en cada una de las tomas diarias; es la mejor forma de mantener una dieta constante y equilibrada. Se recomienda un desayuno generoso a primera hora de la mañana, tomar algo ligero como una pieza de fruta a mediodía, una comida equilibrada, una merienda suave a media tarde y realizar una cena ligera. Es importante que por la noche cenemos poca cantidad, ya que la necesidad de energía es menor. Además, el metabolismo trabaja más despacio, haciendo las digestiones más pesadas.
2 litros de agua:
El agua es fuente de vida: un 60% de nuestro organismo está compuesto por este elemento. Además, el agua que consumimos trae consigo otras sustancias vitales, como sales minerales importantísimas en diversos procesos bioquímicos. Así, al beberla, podemos ingerir magnesio, calcio o incluso cloro. Es importante beber entre 2 y 3 litros de agua al día, lo que equivale a 8 vasos diarios, para "reponer" la cantidad de agua que perdemos durante la jornada, bien sea a través del sudor, la respiración o la orina. La ingesta debe incrementarse en las siguientes situaciones: ejercicio físico, temperaturas elevadas, estados febriles, edad avanzada.
4-5 piezas de frutas y verduras:
Una dieta saludable es la que incluye cuatro o cinco piezas de frutas y verduras al día, que pueden alternarse en el desayuno, comida y cena. Estos alimentos son ligeros, sanos y ricos en vitaminas, minerales y antioxidantes. La población española consume unos 500 gr. diarios de media, según datos de la OMS para 2003, de los cuales más de la mitad corresponden a las frutas.
RAZONES PARA COMER SANO:
1.- Porque los hábitos que se aprenden durante la infancia y la adolescencia permanecen toda la vida. Un adolescente que come sano será, con toda probabilidad, un adulto que come sano.
2.- Porque con excepción del primer año de vida, nunca has crecido a mayor velocidad, y por lo tanto la adolescencia es la época de mayores necesidades de energía y nutrientes.
3.- Porque el número de jóvenes con problemas de trastornos alimentarios (anorexia, bulimia, vigorexia) aumenta día a día y estas enfermedades tienen graves consecuencias sobre nuestra salud.
4.- Porque para sacar el máximo provecho a los estudios y obtener mayor rendimiento y éxitos en las actividades deportivas, debemos tener un buen aporte de ciertos minerales y vitaminas. Una buena alimentación ayuda a tener mejores rendimientos escolares y deportivos.
5.- Porque los huesos sólo ganan calcio hasta el inicio de la década de los 20 años, después sólo podrás mantener la masa ósea que ya tengas. Si no ganas masa ósea antes de esa edad, tu esqueleto será siempre débil y tendrás mayor riesgo de sufrir fracturas.
6.- Porque muchas de las enfermedades que se manifiestan cuando se es adulto (la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, la hipertensión, etc.) comienzan ya en la juventud, y son consecuencia, entre otras cosas, de unos malos hábitos alimentarios en las primeras décadas de vida.
7.- Porque tu cuerpo se transforma en un cuerpo de adulto y aumentan las necesidades de minerales como el hierro. La anemia frena el crecimiento, provoca cansancio y limita el rendimiento físico y psíquico.
8.- Porque desayunar todos los días es fundamental para el rendimiento, tanto en los estudios como en las actividades deportivas.
9.- Porque comer 5 comidas al día hace que tu organismo esté equilibrado y activo, y ayuda a prevenir enfermedades.
Y 10.... ¡Porque comer bien no tiene por qué ser aburrido!
Etiquetas:
RSAL
viernes, 8 de abril de 2011
ARTES UNIDOS
La poesía del inigualable Lorca en boca de la gran Lola Flores
jueves, 7 de abril de 2011
Diez consejos para manipular bien el huevo:
DIEZ CONSEJOS PARA MANIPULAR BIEN EL HUEVO:
1. Comprar huevos con la cáscara intacta y limpia.
2. Respetar la fecha de consumo preferente impresa en el envase.
3. Lavar los huevos solo antes de cocinarlos.
4. Cuajar bien las tortillas y mantenerlas en refrigeración.
5. Preparar la mayonesa con la máxima higiene, conservarla en el frigorífico y consumirla en 24 horas.
6. No cascar el huevo en el borde del recipiente donde se vaya a batir y limpiar bien el recipiente tras esta operación.
7. No separar las claras de las yemas con la cáscara del huevo.
8. No dejar los huevos, ni los alimentos que los contengan, a temperatura ambiente.
9. Conservar siempre en el frigorífico los pasteles, natillas, salsas, etc. y consumirlos en las 24 horas siguientes a su elaboración.
10. La higiene y limpieza de las manos y de las superficies, recipientes y utensilios antes y después de cada uso es esencial para evitar la contaminación cruzada en la cocina
Proteína de muy alta calidad
La elevada calidad y biodisponibilidad de la proteína del huevo la convierte en una gran fuente de
nutrientes en las primeras etapas de la vida (a través de la alimentación de la madre, favorece el
desarrollo del feto durante la etapa embrionaria y del bebé lactante, y después en el crecimiento
infantil). También es esencial para los deportistas que tratan de ganar músculo y en personas mayores, ya que les ayuda a contrarrestar la pérdida de masa muscular asociada a la edad (sarcopenia).
Publicaciones científicas recientes demuestran que cuando las mujeres mayores incrementan su consumo proteico, también incrementan la densidad mineral del hueso y desciende el riesgo de rotura ósea, especialmente de la cadera.
La proteína del huevo, además, es una excelente aliada en las dietas para obtener masa muscular y en el control de peso.
El huevo es un alimento sano y muy completo. Juega un papel importante en la dieta, es un ingrediente básico en la cocina, de alto valor nutritivo, apetecible, gastronómicamente muy versátil, fácil de preparar y con una excelente relación calidad-precio. Es el alimento con mayor densidad de nutrientes de entre los que habitualmente consumimos. Dichos nutrientes, además, están disponibles para ser utilizados por nuestro organismo.
El huevo es especialmente rico en aminoácidos esenciales, ácidos grasos y algunos minerales y vitaminas necesarias en la dieta.
Un 30% del peso del huevo corresponde a la yema, un 60% a la clara y un 10% a la cáscara. Se considera que una ración para una persona adulta equivale a dos huevos medianos, con un peso total de unos 100 g de parte comestible (sin la cáscara). Los componentes nutricionales se reparten de manera distinta entre la clara y la yema. La grasa, el colesterol y parte de las proteínas y micronutrientes se encuentran en la yema. La clara está formada principalmente por agua (88%) y proteínas (11%), de las que la ovoalbúmina la más importante. El contenido de algunos minerales y el de vitaminas hidrosolubles es también comparativamente mayor en la yema.
Los huevos aportan al total de la dieta una apreciable cantidad de proteínas de fácil digestión y con un perfil de aminoácidos esenciales similar al que se considera ideal para el hombre. Por esta razón, se dice que es la proteína del huevo tiene muy alto valor biológico (94 sobre100).
El huevo es una apreciable fuente de vitaminas y minerales. Contiene vitamina A (100 g de parte comestible aportan un 28,4% de la Cantidad Diaria Recomendada -CDR-), vitamina D (36%), vitamina E (15,8%), riboflavina (26,4%), niacina (20,6%), ácido fólico (25,6%), vitamina B12 (84%), biotina (40%), ácido pantoténico (30%), fósforo (30,9%), hierro (15,7%), cinc (20%) y selenio (18,2%). Ello hace del huevo un alimento nutricionalmente denso, rico en componentes nutritivos y con muy pocas calorías.
Muchos de los nutrientes del huevo están presentes de una forma que los hace fácilmente disponibles, es decir, aprovechables para el organismo humano. Para poder beneficiarnos de todas sus ventajas nutricionales, el huevo debe cocinarse hasta que la clara esté coagulada. El calentamiento facilita la digestión completa de las proteínas del albumen, la liberación de algunas vitaminas y minerales y la destrucción de posibles microorganismos contaminantes. No es recomendable, por razones nutricionales y de seguridad alimentaria, consumir grandes cantidades de huevo crudo.
martes, 5 de abril de 2011
Alimentación saludable.
Nueva pirámide de la alimentación saludable
Las últimas investigaciones sugieren modificaciones en la pirámide alimentaria con el fin de promocionar mejores hábitos
Una visión concienzuda de los avances en investigación en nutrición y salud deja patente la necesidad de cambio de algunos de los mensajes incluidos en la pirámide de la alimentación. Desde el Grupo de Revisión, Estudio y Posicionamiento de la Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas (GREP-AEDN, voz científica de la Asociación) se contempla como objeto de debate revisar varios puntos de las pirámides que se usan como referentes para la promoción de unos hábitos saludables: desde la posición que ocupan en la imagen gráfica determinados alimentos como las frutas y hortalizas, los frutos secos, las legumbres y los lácteos, hasta la presencia de otros como las bebidas alcohólicas. El presidente de la Asociación, Giuseppe Russolillo, va más allá y plantea que las guías sobre hábitos de vida y de alimentación saludables dirigidas a la población, entre las que se incluyen las pirámides de la alimentación, deben emanar de la autoridad sanitaria y no tanto de sociedades científicas ni de asociaciones profesionales. Se entiende como la manera más transparente de emitir mensajes consensuados, sin conflicto de intereses que puedan distorsionar el lenguaje, siempre que todos los consejos y recomendaciones dietéticas estén fundamentados en la nutrición basada en la evidencia científica.
domingo, 3 de abril de 2011
Discurso de Federico García Lorca
Discurso de Federico García Lorca en la inauguración de la biblioteca de su pueblo
Alocución de Federico García Lorca al pueblo de Fuente Vaqueros (Granada) en septiembre de 1931:
"Cuando alguien va al teatro, a un concierto o a una fiesta de cualquier índole que sea, si la fiesta es de su agrado, recuerda inmediatamente y lamenta que las personas que él quiere no se encuentren allí. «Lo que le gustaría esto a mi hermana, a mi padre», piensa, y no goza ya del espectáculo sino a través de una leve melancolía. Ésta es la melancolía que yo siento, no por la gente de mi casa, que sería pequeño y ruin, sino por todas las criaturas que por falta de medios y por desgracia suya no gozan del supremo bien de la belleza que es vida y es bondad y es serenidad y es pasión.
"Por eso no tengo nunca un libro, porque regalo cuantos compro, que son infinitos, y por eso estoy aquí honrado y contento de inaugurar esta biblioteca del pueblo, la primera seguramente en toda la provincia de Granada.
"No sólo de pan vive el hombre. Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle no pediría un pan; sino que pediría medio pan y un libro. Y yo ataco desde aquí violentamente a los que solamente hablan de reivindicaciones económicas sin nombrar jamás las reivindicaciones culturales que es lo que los pueblos piden a gritos. Bien está que todos los hombres coman, pero que todos los hombres sepan. Que gocen todos los frutos del espíritu humano porque lo contrario es convertirlos en máquinas al servicio de Estado, es convertirlos en esclavos de una terrible organización social.
"Yo tengo mucha más lástima de un hombre que quiere saber y no puede, que de un hambriento. Porque un hambriento puede calmar su hambre fácilmente con un pedazo de pan o con unas frutas, pero un hombre que tiene ansia de saber y no tiene medios, sufre una terrible agonía porque son libros, libros, muchos libros los que necesita y ¿dónde están esos libros?
"¡Libros! ¡Libros! Hace aquí una palabra mágica que equivale a decir: «amor, amor», y que debían los pueblos pedir como piden pan o como anhelan la lluvia para sus sementeras. Cuando el insigne escritor ruso Fedor Dostoyevsky, padre de la revolución rusa mucho más que Lenin, estaba prisionero en la Siberia, alejado del mundo, entre cuatro paredes y cercado por desoladas llanuras de nieve infinita; y pedía socorro en carta a su lejana familia, sólo decía: «¡Enviadme libros, libros, muchos libros para que mi alma no muera!». Tenía frío y no pedía fuego, tenía terrible sed y no pedía agua: pedía libros, es decir, horizontes, es decir, escaleras para subir la cumbre del espíritu y del corazón. Porque la agonía física, biológica, natural, de un cuerpo por hambre, sed o frío, dura poco, muy poco, pero la agonía del alma insatisfecha dura toda la vida.
"Ya ha dicho el gran Menéndez Pidal, uno de los sabios más verdaderos de Europa, que el lema de la República debe ser: «Cultura». Cultura porque sólo a través de ella se pueden resolver los problemas en que hoy se debate el pueblo lleno de fe, pero falto de luz".
(hace casi ochenta años)
Medio pan y un libro
Alocución de Federico García Lorca al pueblo de Fuente Vaqueros (Granada) en septiembre de 1931:
"Cuando alguien va al teatro, a un concierto o a una fiesta de cualquier índole que sea, si la fiesta es de su agrado, recuerda inmediatamente y lamenta que las personas que él quiere no se encuentren allí. «Lo que le gustaría esto a mi hermana, a mi padre», piensa, y no goza ya del espectáculo sino a través de una leve melancolía. Ésta es la melancolía que yo siento, no por la gente de mi casa, que sería pequeño y ruin, sino por todas las criaturas que por falta de medios y por desgracia suya no gozan del supremo bien de la belleza que es vida y es bondad y es serenidad y es pasión.
"Por eso no tengo nunca un libro, porque regalo cuantos compro, que son infinitos, y por eso estoy aquí honrado y contento de inaugurar esta biblioteca del pueblo, la primera seguramente en toda la provincia de Granada.
"No sólo de pan vive el hombre. Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle no pediría un pan; sino que pediría medio pan y un libro. Y yo ataco desde aquí violentamente a los que solamente hablan de reivindicaciones económicas sin nombrar jamás las reivindicaciones culturales que es lo que los pueblos piden a gritos. Bien está que todos los hombres coman, pero que todos los hombres sepan. Que gocen todos los frutos del espíritu humano porque lo contrario es convertirlos en máquinas al servicio de Estado, es convertirlos en esclavos de una terrible organización social.
"Yo tengo mucha más lástima de un hombre que quiere saber y no puede, que de un hambriento. Porque un hambriento puede calmar su hambre fácilmente con un pedazo de pan o con unas frutas, pero un hombre que tiene ansia de saber y no tiene medios, sufre una terrible agonía porque son libros, libros, muchos libros los que necesita y ¿dónde están esos libros?
"¡Libros! ¡Libros! Hace aquí una palabra mágica que equivale a decir: «amor, amor», y que debían los pueblos pedir como piden pan o como anhelan la lluvia para sus sementeras. Cuando el insigne escritor ruso Fedor Dostoyevsky, padre de la revolución rusa mucho más que Lenin, estaba prisionero en la Siberia, alejado del mundo, entre cuatro paredes y cercado por desoladas llanuras de nieve infinita; y pedía socorro en carta a su lejana familia, sólo decía: «¡Enviadme libros, libros, muchos libros para que mi alma no muera!». Tenía frío y no pedía fuego, tenía terrible sed y no pedía agua: pedía libros, es decir, horizontes, es decir, escaleras para subir la cumbre del espíritu y del corazón. Porque la agonía física, biológica, natural, de un cuerpo por hambre, sed o frío, dura poco, muy poco, pero la agonía del alma insatisfecha dura toda la vida.
"Ya ha dicho el gran Menéndez Pidal, uno de los sabios más verdaderos de Europa, que el lema de la República debe ser: «Cultura». Cultura porque sólo a través de ella se pueden resolver los problemas en que hoy se debate el pueblo lleno de fe, pero falto de luz".
(hace casi ochenta años)
Visita Cultural en Écija (Sevilla)
El Miércoles 30 de marzo un grupo de 100 alumnos, alumnas y profesores realizó una Visita Cultural a Écija (Sevilla).
Esta actividad fue organizada por la Asociación de Alumnas del Centro y D. Rafael E. Morales Toribio. Además contó con la colaboración de Don Antón Carmona Fernández.
Para ver las imágenes de esta actividad, pincha aquí.
Si quieres ver las fotografías del resto de actividades del CEPER Almanjáyar Cartuja pincha en este enlace.
martes, 29 de marzo de 2011
video de David Carmona
Video de David Carmona recibiendo el premio del giraldillo de la Bienal 2011
lunes, 21 de marzo de 2011
miércoles, 16 de marzo de 2011
Titulos temas Ambito Social Nivel II
Aquí os dejo los títulos de los temas de ESA del Nivel II del Ámbito Social. Pinchar aquí
Creación de un mapa.
Itinerario que hago desde mi casa al Centro EMV, se ve pinchando en el siguiente enlace:
http://maps.google.es/maps/ms?hl=es&ie=UTF8&msa=0&ll=37.191145,-3.77929&spn=0.078494,0.220757&t=h&z=12&msid=200021962412535456819.00049e966a44851c27c6c
http://maps.google.es/maps/ms?hl=es&ie=UTF8&msa=0&ll=37.191145,-3.77929&spn=0.078494,0.220757&t=h&z=12&msid=200021962412535456819.00049e966a44851c27c6c
lunes, 14 de marzo de 2011
Programa Grundtvig 2011
Convocatoria de Programas Europeos de Educación 2011: Ayudantías (Ayudantes y centros de Acogida) del Programa Grundtvig para la educación de personas adultas en el marco del Programa de Aprendizaje Permanente.
Para ampliar la información pincha aquí
Para ampliar la información pincha aquí
domingo, 13 de marzo de 2011
Comida de Conviencia segundo trimestre del Aula de Santa Amelia
El miércoles 9 de marzo de 2011 celebramos una comida de convivencia el Aula de Santa Amelia en la Escuela de Hostelería de Granada.
Para ver el resto de fotos de las actividades del Aula de Santa Amelia, haz clic aquí.
Para poder hacer esta actividad con tu alumnado llama al teléfono 958 894 637
Etiquetas:
fotosdeactividades,
RACEC,
recursos
Jugando con matemáTICas (para Formación Básica)
Pincha sobre la imagen y podrás disfrutar con las matemáticas, aprendiendo mientras juegas.
- Números y operaciones
- Formas y orientación en el espacio
- Tratamiento de la información
- Resolución de problemas y retos
- Medida
¿Quién dijo que las matemáticas eran aburridas?
viernes, 11 de marzo de 2011
TSJA avala la 'funcionarización' de casi 500 docentes que aún ejercían como personal laboral
La sección tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha desestimado el recurso que el sindicato ANPE presentó en 2008 contra dos órdenes de la Consejería de Educación por las que se convocaban sendos procesos de concurso-oposición para la transformación en funcionarios de unos 500 maestros y profesores que venían ejerciendo sus funciones como personal laboral.
El Alto Tribunal andaluz ha considerado "ajustado a derecho" este procedimiento de concurso-oposición —respaldado en su día por los sindicatos CCOO, UGT y USTEA— por ser el previsto en la Ley de Educación de Andalucía (LEA) y por cumplir con la normativa básica estatal constituida por la Ley Orgánica de Educación (LOE).
Entre las causas que alega el TSJA para desestimar el recurso de ANPE está la de que este sindicato, pese a representar a los docentes interinos de la comunidad, "carece de interés legítimo" para efectuar dicha reclamación al "no haber acreditado en qué medida pueden verse afectados los intereses económicos o sociales de los funcionarios a los que representa". "Para poder considerar procesalmente legitimado a un sindicato no basta con que éste acredite la defensa de un interés colectivo (...) sino que debe exigirse un vínculo especial y concreto entre dicho sindicato, sus fines y su actividad y el objeto de debate en el pleito", especifica la sentencia.Asimismo, insiste el Alto Tribunal en que la convocatoria de este concurso-oposición para 'funcionarizar' a este colectivo de 500 docentes laborales responde, tal y como se prevé en la propia LOE, a un "régimen excepcional" que limita la celebración de estas pruebas selectivas a un máximo de tres años. Por todo ello, concluye en
El Alto Tribunal andaluz ha considerado "ajustado a derecho" este procedimiento de concurso-oposición —respaldado en su día por los sindicatos CCOO, UGT y USTEA— por ser el previsto en la Ley de Educación de Andalucía (LEA) y por cumplir con la normativa básica estatal constituida por la Ley Orgánica de Educación (LOE).
Entre las causas que alega el TSJA para desestimar el recurso de ANPE está la de que este sindicato, pese a representar a los docentes interinos de la comunidad, "carece de interés legítimo" para efectuar dicha reclamación al "no haber acreditado en qué medida pueden verse afectados los intereses económicos o sociales de los funcionarios a los que representa". "Para poder considerar procesalmente legitimado a un sindicato no basta con que éste acredite la defensa de un interés colectivo (...) sino que debe exigirse un vínculo especial y concreto entre dicho sindicato, sus fines y su actividad y el objeto de debate en el pleito", especifica la sentencia.Asimismo, insiste el Alto Tribunal en que la convocatoria de este concurso-oposición para 'funcionarizar' a este colectivo de 500 docentes laborales responde, tal y como se prevé en la propia LOE, a un "régimen excepcional" que limita la celebración de estas pruebas selectivas a un máximo de tres años. Por todo ello, concluye en
Etiquetas:
noticias
ORIGEN DEL UNIVERSO
En la cosmología moderna, el origen del universo es el instante en que apareció toda la materia y la energía que tenemos actualmente en el universo como consecuencia de una gran explosión. Esta postulación es abiertamente aceptada por la ciencia en nuestros días y conlleva que el universo podría haberse originado hace entre 13.500 y 15.000 millones de años, en un instante definido.
Listados definitivos pruebas libres de Graduado en ESO
Se han publicado los listados definitivos de las pruebas de Graduado en Secundaria. En su día mandé a todos los centros los 19 tribunales, pero por si alguien no los tiene os dejo la dirección de los tribunales. Saludos a todos y ante cualquier duda un correo o me llamáis 958029411. Paco Pérez.
Relación de Tribunales de Graduado en Educación Secundaria de la provincia de Granada.
Fecha de examen: 2 de Abril a las 9 horas
Tribunal nº 1:
I.E.S. “La Zafra” Tfno: 958649941
C/ Vicente Aleixandre nº 6 18600 Motril
Tribunal nº 2:
I.E.S. “La Zafra” Tfno: 958649941
C/ Vicente Aleixandre nº 6 18600 Motril
Tribunal nº 3:
I.E.S. “Julio Rodríguez” Tfno: 958649641
C/ Fernández Molina s/n 18600 Motril
Tribunal nº 4
I.E.S. “Martín Recuerda” Tfno: 958821373
C/ Neptuno s/n 18600 Motril
Tribunal nº 5
I.E.S. “José de Mora” Tfno: 958869912
C/ Blas Infante nº 9 18800 Baza
Tribunal nº 6
I.E.S. “Pedro Antonio de Alarcón” Tfno: 958699900
C/ Venus de Paulenca s/n 18500 Guadix
Tribunal nº 7:
I.E.S. “Generalife” Tfno: 958893209
C/ Huerta del Rasillo, nº 1 18004 Granada
Tribunal nº 8:
Inst. Provc. de Educ. Permt. Tfno: 958893969
C/ Virgen del Pilar nº 5 18012 Granada.
Tribunal nº 9:
I.E.S. “Politéc Hermenegildo Lanz” Tfno: 958893230
C/ Luis Bueno Crespo s/n 18003 Granada.
Tribunal nº 10:
I.E.S. Padre Manjón Tfno: 958203622
C/ Gonzalo Gallas s/n 18003 Granada.
Tribunal nº 11:
I.E.S. Mariana Pineda Tfno: 958893202
C/ Beethoven, nº 4 18006 Granada.
Tribunal nº 12:
I.E.S. Alhambra Tfno: 958893369
C/ Beethoven, nº 2 18006 Granada
Tribunal nº 13:
I.E.S. “Padre Suárez” Tfno: 958893120
C/ Gran Vía nº 61 18001 Granada.
Tribunal nº 14:
I.E.S. Francisco Ayala Tfno: 958893753
Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada
Tribunal nº 15:
I.E.S. Fray Luis de Granada Tfno: 958893276
C/ Huerta del Rasillo s/n 18004 Granada
Tribunal nº 16:
I.E.S. La Madraza Tfno: 958893667
Camino de Maracena s/n 18014 Granada
Tribunal nº 17: Tfno: 958893286
I.E.S. Cartuja
C/ Julio Moreno Dávila 18011 Granada
Tribunal nº 18:
I.E.S. “Zaidín – Vergeles” Tfno: 958893850
C/ Primavera s/n 18006 Granada.
Tribunal nº 19:
I.E.S. Ángel Ganivet Tfno: 958893353
C/ Ventanilla s/n 18001 Granada.
Relación de Tribunales de Graduado en Educación Secundaria de la provincia de Granada.
Fecha de examen: 2 de Abril a las 9 horas
Tribunal nº 1:
I.E.S. “La Zafra” Tfno: 958649941
C/ Vicente Aleixandre nº 6 18600 Motril
Tribunal nº 2:
I.E.S. “La Zafra” Tfno: 958649941
C/ Vicente Aleixandre nº 6 18600 Motril
Tribunal nº 3:
I.E.S. “Julio Rodríguez” Tfno: 958649641
C/ Fernández Molina s/n 18600 Motril
Tribunal nº 4
I.E.S. “Martín Recuerda” Tfno: 958821373
C/ Neptuno s/n 18600 Motril
Tribunal nº 5
I.E.S. “José de Mora” Tfno: 958869912
C/ Blas Infante nº 9 18800 Baza
Tribunal nº 6
I.E.S. “Pedro Antonio de Alarcón” Tfno: 958699900
C/ Venus de Paulenca s/n 18500 Guadix
Tribunal nº 7:
I.E.S. “Generalife” Tfno: 958893209
C/ Huerta del Rasillo, nº 1 18004 Granada
Tribunal nº 8:
Inst. Provc. de Educ. Permt. Tfno: 958893969
C/ Virgen del Pilar nº 5 18012 Granada.
Tribunal nº 9:
I.E.S. “Politéc Hermenegildo Lanz” Tfno: 958893230
C/ Luis Bueno Crespo s/n 18003 Granada.
Tribunal nº 10:
I.E.S. Padre Manjón Tfno: 958203622
C/ Gonzalo Gallas s/n 18003 Granada.
Tribunal nº 11:
I.E.S. Mariana Pineda Tfno: 958893202
C/ Beethoven, nº 4 18006 Granada.
Tribunal nº 12:
I.E.S. Alhambra Tfno: 958893369
C/ Beethoven, nº 2 18006 Granada
Tribunal nº 13:
I.E.S. “Padre Suárez” Tfno: 958893120
C/ Gran Vía nº 61 18001 Granada.
Tribunal nº 14:
I.E.S. Francisco Ayala Tfno: 958893753
Avda. Francisco Ayala s/n 18014 Granada
Tribunal nº 15:
I.E.S. Fray Luis de Granada Tfno: 958893276
C/ Huerta del Rasillo s/n 18004 Granada
Tribunal nº 16:
I.E.S. La Madraza Tfno: 958893667
Camino de Maracena s/n 18014 Granada
Tribunal nº 17: Tfno: 958893286
I.E.S. Cartuja
C/ Julio Moreno Dávila 18011 Granada
Tribunal nº 18:
I.E.S. “Zaidín – Vergeles” Tfno: 958893850
C/ Primavera s/n 18006 Granada.
Tribunal nº 19:
I.E.S. Ángel Ganivet Tfno: 958893353
C/ Ventanilla s/n 18001 Granada.
jueves, 10 de marzo de 2011
Dirección de mi Blog
Para entrar en mi bloghttp://ceperbaza.blogspot.com/http://ceperbaza.blogspot.com/
Dirección de mi BLOG.
Para entrar en mi Blog pinchar en esta dirección: http://adultosmoclin.blogspot.com/
Dirección de mi Blog
Para entrar en mi Blog oodeis pinchar en esta dirección:
http://seperatarfe.blogspot.com/
http://seperatarfe.blogspot.com/
Direccion de mi blog
Para entrar en mi blog podeis pinchar en esta dirección
http://educacionpermanentegranada.blogspot.com/
http://educacionpermanentegranada.blogspot.com/
direccion de mi blog
Para entrar en mi blog podeis pinchar en esta dirección:
http://educpermanenteisazafarraya.blogspot.com/
http://educpermanenteisazafarraya.blogspot.com/
Dirección de mi Blog
Para entrar en mi blog podéis pinchar en esta dirección:
http://edupermanentetrinialhama.blogspot.com/
http://edupermanentetrinialhama.blogspot.com/
Dirección de mi Blog
Para entrar en mi Blog podeis pinchar en esta dirección: http://lasestacionesfv.blogspot.com/
Dirección de mi blog
Para entrar en mi blog podéis pinchar en esta dirección:
http://mcarmengarlo.blogspot.com/
http://mcarmengarlo.blogspot.com/
Dirección de mi Blog
Para entrar en mi Blog podéis pinchar en esta dirección: http://sepmaracena.blogspot.com/
direccion de mi blog
Para entrar en mi blog podeis pinchar en esta direccion http://rinconcito-mdolores.blogspot.com
Copiar la dirección de mi blog
Para entrar en mi blog podeis pinchar en esta dirección http://maestraharta.blogspot.com/

TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA MAYORES DE 18 AÑOS
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/educacion_permanente/nuevo_portal/index.php?option=com_content&view=article&id=2&Itemid=5
Lecturas interesantes
Aquí os dejo un enlace muy interesante a una serie de lecturas que realizo a menudo con mis alumnas de Cogollos-Vega:
Enlace lecturas interesantes
Enlace lecturas interesantes
miércoles, 9 de marzo de 2011
direcciones de interés
https://docs.google.com/document/d/1s3Yi5ykhDuqJIbGOY4vOK5GX9pnQYeZBV_3tL7uWMrY
/edit?hl=es#
https://docs.google.com/document/d/1s3Yi5ykhDuqJIbGOY4vOK5GX9pnQYeZBV_3tL7uWMrY/edit?hl=es#
direcciones de interés
/edit?hl=es#
https://docs.google.com/document/d/1s3Yi5ykhDuqJIbGOY4vOK5GX9pnQYeZBV_3tL7uWMrY/edit?hl=es#
direcciones de interés
El IES de Montejícar
Aquí os dejo el enlace del blog que estoy elaborando de mi centro.
http://iesmontejicar.blogspot.com/
http://iesmontejicar.blogspot.com/
martes, 8 de marzo de 2011
Mi centro
El Centro de Educación Permanente S. Matías es el más antiguo de nuestra ciudad. Se creó en 1982 y desde entonces ha venido cumpliendo una encomiable labor educativa dirigida a las personas adultas. En la actualidad cuenta con una plantilla de 15 profesores y una amplia oferta educativa mediante la que pretendemos proporcionar al alumnado la formación que ellos requieren para alcanzar sus objetivos personales, desde la alfabetización y formación básica de las personas mayores, al título de Graduado en Secundaria, preparación para acceder a los ciclos formativos de Formación Profesional, a la Universidad para mayores de 25 años, aprender las nuevas tecnologías relacionadas con la informática, usar de forma básica idiomas extranjeros, adquirir hábitos de vida saludable, el conocimiento y conservación del medio ambiente, conocer nuestro patrimonio cultural andaluz, aprender español para alumnado inmigrante.
Dirección: C/ Castañeda 23 C.P. 18009 GRANADA
Teléfono: 958 894 826 ; fax: 958 894 827
Dirección electrónica (email): 18500917.averroes@juntadeandalucia.es18500917.averroes@juntadeandalucia.es Esta dirección de correo está protegida contra los robots de spam y necesitas tener Javascript activado para poder verla Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Dirección web: www.juntadeandalucia.es/averroes/san_matias




lunes, 7 de marzo de 2011
LECTURAS DE JORGE BUCAY
Desde hace tiempo utilizo los cuentos e historias de este psiquiatra y escritor argentino.
A los alumnn@s les encanta. Son cortos y muy amenos y a la vez nos hacen pensar un ratito y
nos ayudan a ver las cosas de otra manera.
https://docs.google.com/document/d/1-22rsfnLHCa4nkxtYz8VnnJ61lcDYMOAvVJjmarEKkM/edit?hl=es#
A los alumnn@s les encanta. Son cortos y muy amenos y a la vez nos hacen pensar un ratito y
nos ayudan a ver las cosas de otra manera.
https://docs.google.com/document/d/1-22rsfnLHCa4nkxtYz8VnnJ61lcDYMOAvVJjmarEKkM/edit?hl=es#
Etiquetas:
recursos
domingo, 6 de marzo de 2011
Presentación de mi Centro
Hola, soy Josefina. Trabajo en el SEPER "Albolut" de Albolote. Actualmente imparto clases de Patrimonio, en un grupo de personas mayores, y en 2 grupos de preparación para la ESO, dando Lengua y Sociales. Quiero señalar que en el blog que he conocido aquí http://esasociales.blogspot.com/ he visto muchos ejercicios prácticos para el ámbito Social, y se lo he comunicado a mis alumnos. Gracias.
Etiquetas:
centros
sábado, 5 de marzo de 2011
Si pinchas en la imagen superior entrarás en un recurso interesante pues podrás aprender y repasar ortografía. Hay actividades de las letras h, r/rr, mb, mp, g/j, g/gu/gü, c/z, c/q...
Los juegos ofrecidos son los siguientes:
1.- Completar palabras con una sílaba.
2.- Formar palabras con sus sílabas.
3.- Formar palabras letra a letra.
4.- Adivinanzas.
5.- Dictado en el laberinto.
6.- Palabras derivadas.
7.- Formación de frases.
8.- Completar textos con palabras.
9.- Sudokus de palabras.
10.- Secuencias de palabras.
Además cuenta con una zona de profesorado con material complementario en la que podemos obtener fichas imprimibles para reforzar contenidos.
Recurso obtenido del blog de la clase de Gregorio en Abrucena.
Recurso obtenido del blog de la clase de Gregorio en Abrucena.
Andalucía
Aquí os muestro un power point que elaboré sobre Andalucía, dentro de un curso que realice con el Ite. Para nuestros grupos de siempre. Es muy elemetal, pero a lo mejor os puede servir.https://docs.google.com/leaf?id=0ByFuwifEiqaLZjY3ZTFkNzEtNzE5Zi00MTU1LWJkY2EtZjc0YjczZTU2YzA4&sort=name&layout=list&num=50
jueves, 3 de marzo de 2011
RECOPILACIÓN DE TEXTOS
Os presento una recopilación de textos de varios autores sobre lugares, tradiciones,.. de Andalucía que pueden ser útiles para trabajarlos en clase.
https://docs.google.com/document/d/1u3SqZ6ZfTBa0JhZ12CGpDwEa-7DktS_CtKxCvpO15Vw/edit?hl=es&authkey=CKb-h5wM
https://docs.google.com/document/d/1u3SqZ6ZfTBa0JhZ12CGpDwEa-7DktS_CtKxCvpO15Vw/edit?hl=es&authkey=CKb-h5wM
Etiquetas:
recursos
ACTIVIDAD TIC: MIGUEL HERNÁNDEZ
Aquí tenéis un trabajillo que hemos hecho en la clase de informática sobre la vida y obra
Miguel Hernández Se trata de una presentación en Power Point. Espero que os guste.
Miguel Hernández Se trata de una presentación en Power Point. Espero que os guste.
Etiquetas:
RECURSO TIC
CUENTOS BREVES 2º DE PRIMARIA
Hace tiempo, durante un curso, estuve realizando una serie de actividades referidas a cuentos y una muestra de ello es la presentación en Powerpoint de unos cuentos breves que llevé a cabo con los alumnos/as de primaria en Cazorla (Cotorrios) en el que ellos mismos los inventaron y, posteriormente, narraron aunque por defecto no se pueden escuchar aquí, en este formato.
Aunque estos cuentos han sido realizados por niños/as, esto se puede trasladar a la gente mayor con la que trabajamos en los Centros de Educación Permanente. Esto es un incentivo más. Yo lo sé por propia experiencia, ya que esto mismo lo estoy trabajando con mis mujeres en el Centro de Adultos de Pinos Puente.
En este enlace podéis ver los cuentos breves.
Por tanto, espero que os guste y os sea de utilidad para, por lo menos, dejar a un lado la rutina diaria.
Aunque estos cuentos han sido realizados por niños/as, esto se puede trasladar a la gente mayor con la que trabajamos en los Centros de Educación Permanente. Esto es un incentivo más. Yo lo sé por propia experiencia, ya que esto mismo lo estoy trabajando con mis mujeres en el Centro de Adultos de Pinos Puente.
En este enlace podéis ver los cuentos breves.
Por tanto, espero que os guste y os sea de utilidad para, por lo menos, dejar a un lado la rutina diaria.
Etiquetas:
recursos
miércoles, 2 de marzo de 2011
TEATRO CELEBRADO EN ALBOLOTE
Os adjunto los enlaces para que le echéis un vistazo a los sainetes representados por la SEP "Albolut".
Si estáis interesados en que se representen en vuestro pueblo, no dudéis en contactar con nosotros.
Clínica Dental “Albolut”
http://www.youtube.com/watch?v=azvRQk2pins
http://www.youtube.com/watch?v=RhhwYMPps-s-
Consulta Dr. Ortuño
http://www.youtube.com/watch?v=K3w__v-7QQ0-
http://www.youtube.com/watch?v=wJrKHXvXnnA
Agencia Matrimonial “Love Story”
http://www.youtube.com/watch?v=7ZPL7JdchU4
http://www.youtube.com/watch?v=dSle9KMFvOQ
lunes, 28 de febrero de 2011
Presentación de mi Centro
Principios de Identidad
SEÑAS DE IDENTIDAD
Nuestra Centro posee un carácter especial que le hace único en nuestra Comunidad, ya que lleva medio siglo formando profesionales que han llevado el nombre de la Escuela de Hostelería y Turismo de Granada con orgullo y dignidad por el mundo entero.Es nuestro objetivo que los/as alumnos/as que aquí se formen se sepan parte de una larga tradición que les haga amar a su Escuela y a su profesión, siguiendo el ejemplo de tantos que así lo hicieron.
MISIÓN El propósito del I.E.S. "Hurtado de Mendoza" es:
Preparar personas formadas en el ámbito humano, científico y técnico, que tengan comportamientos éticos, espíritu crítico, satisfacción en su aprendizaje, respeto por el entorno y que se integren en la sociedad, que sean capaces de acceder a la Universidad, al mundo laboral o crear su propia empresa.VISIÓN Nuestro centro aspira a:
Ser un Centro de formación de referencia para el alumnado, las familias y las empresas, que mantenga una imagen cuidada y de prestigio y se relacione con otros Centros, desarrollando proyectos de investigación que tiendan puentes Universidad y la Empresa.VALORES Los valores que nuestra organización considera adecuados son:
Actuar en el círculo de influencia. Trabajaremos en el círculo de influencia, en el marco de las posibilidades de actuación propias y no ajenas. Hacer bien y cada vez mejor las cosas adecuadas. Identificamos la calidad con el trabajo bien hecho y la mejora continua tanto a nivel personal como a nivel colectivo e institucional. Actitud proactiva y mejora personal. Optamos por un cambio institucional basado en las personas, en su actitud proactiva, en su disposición a mejorar personal y profesionalmente y en el autocontrol. Reconocimiento y asunción de responsa-bilidades. Confiaremos en las personas, les daremos oportunidades para que puedan asumir responsabilidades y tendremos un reconocimiento hacia quienes destaquen en su trabajo. Propósito y planificación. Actuaremos siempre con un propósito en nuestra institución, en los equipos y en las reuniones, y trabajaremos con un plan y un método a partir de formular la visión o escenario a construir. Trabajo en equipo. Trabajaremos con metodología y disciplina en el trabajo en equipo, procurando la máxima participación, contribución, eficacia, satisfacción y rendimiento en nuestro trabajo. Cultura de evidencia: datos y gestión visual. Trabajaremos con indicadores, nos basaremos en evidencias y optaremos por utilizar herramientas que faciliten la gestión visual y la gestión en base a datos. | Escuchar la voz de los alumnos y grupos de interés. Queremos añadir valor a los destinitarios de nuestro trabajo o clientes, internos o externos. Para mejorar nuestros procesos de trabajo consideraremos sus opiniones y expectativas. Relaciones gano-ganas. Colaboraremos y compartiremos nuestro conocimiento y optaremos por alternativas de solución gano-ganas siempre que sea posible. Emular a los mejores. Queremos ser una institución que aprende de las mejores prácticas internas y externas, queremos igualar los centros al alza emulando a los mejores siendo uno de ellos y ayudando a los demás. Participación y respeto. Procuraremos crear un clima de participación en la escuela y basarnos en el respeto a las ideas, buscar las causas de los problemas y no culpables, crear un buen ambiente y no temor. Seriedad, orden y limpieza. Valoramos la importancia del orden y la limpieza en todas las instalaciones del centro así como la seriedad y el compromiso en la asunción de tareas. Escucha y comunicación. Procuraremos escuchar de forma activa y mejorar la comunicación en nuestro centro de forma que la escuela sea sentida como algo propio por todos y dar la información necesaria de forma clara. Orientación a Procesos. Adoptamos un sistema de la calidad y de gestión por procesos y, también, una cultura de proceso y maduración frente al resultado efímero, y de relación de causalidad entre procesos y resultados. |
ESTRATEGIAS Las estrategias a utilizar son:
Crearemos las condiciones necesarias para que el alumnado, el profesorado y el personal de administración y servicios estén a gusto en el Centro, fomentando el trabajo en equipo, estimulándolos para que sean competentes y se involucren en la actividad diaria.Atenderemos las necesidades y expectativas del alumnado, familias y empresas del entorno mediante una comunicación constante y un trato personal, respondiendo con un servicio ágil y flexible.
Desarrollaremos un Centro bien dotado en instalaciones y equipamientos actualizados tecnológicamente, abiertos a las innovaciones educativas y que aplique la mejora continua como filosofía.
Ofreceremos información transparente y objetiva de la gestión interna, combinando los objetivos particulares de cada Departamento con los generales del Centro.
Daremos un servicio de orientación pedagógica al alumnado y sus familias sobre la evolución personal y académica, los estudios y las salidas que les permitan corregir carencias y elegir un camino claro según sus características.
ENLACE WEB "CPIFP HURTADO DE MENDOZA"
Etiquetas:
centros
viernes, 25 de febrero de 2011
La Asociación de Enseñantes con Gitanos

La Asociación de Enseñantes con Gitanos es una Asociación no gubernamental, de carácter socio-educativo, está especialmente vinculada al Pueblo Gitano,pretenden contribuir a la desaparición de todo tipo de actitudes negativas, discriminación, intolerancia hacia este Pueblo, organiza y dirige todo tipo de actividades en el campo educativo.
Es una página que tiene unidades didacticas muy interesantes para trabajar con el colectivo gitano.
SECRETARÍA DE LA ASOCIACIÓN DE ENSEÑANTES CON GITANOS
Vía Aurelia, 60 - 3º, 2ª. C.P.: 08206 Sabadell (Barcelona)
Tfno.: 660 79 73 12
e-mail: aecgit@pangea.org
Instituto de Cultura Gitana

El enlace es: http://www.institutoculturagitana.es/inicio.php
Es Una entidad Gitana que se llama:
Instituto de Cultura Gitana es una fundación promovida por el Ministerio de Cultura cuyos objetivos son el desarrollo y la promoción de la historia, la cultura y la lengua gitana, la difusión de su conocimiento y reconocimiento a través de estudios, investigaciones y publicaciones.
Existen algunos recursos educativos para aquellos profesores que tengan alumnado gitano.
Fundación Instituto de Cultura Gitana San Marcos 39, 1º A
28004 - Madrid
Tfno: 91 522 54 61
Fax: 91 522 49 22
comunicacion@institutoculturagitana.es
Listado Provisional de Admitidos y Excluidos Pruebas de Graduado en Secundaría. Relación de Tribunales
Listas Provisionales de aspirantes admitidos con exenciones y aspirantes excluidos, para las pruebas de obtención del título de Graduado en Educación Secundaria para personas mayores de dieciocho años. Convocatoria de Abril 2011. Delegación Provincial de Granada.
Se establece además el plazo de reclamaciones del 1 al 5 de marzo (ambos inclusive) en la Delegación Provincial de Educación.La Prueba de Graduado en Educación Secundaria para mayores de 18 años a celebrar el sábado 2 de Abril de 2011.
Documentos
- Listado provisional de personas admitidas
- Listado provisional de personas excluidas
- Tribunales
jueves, 24 de febrero de 2011
BLOG DEL CEPER ALHUCEMA
Comienza la andadura de un nuevo blog para el Centro de Educación Permanente Alhucema.
En el blog encontrará la ubicación del Centro y de sus secciones con el comentario de la última fiesta que hemos celebrado en Alhama.
La dirección del blog es la siguiente:
http://ceperalhucema.blogspot.com/
En el blog encontrará la ubicación del Centro y de sus secciones con el comentario de la última fiesta que hemos celebrado en Alhama.
La dirección del blog es la siguiente:
http://ceperalhucema.blogspot.com/
Gala Premios Giraldillo
http://www.davidcarmona.com./
Hoy 24 de Febrero, se emite en Canal Sur 2 televión. La Gala de los premios giraldillo en el teatro Lope de Vega a la 22"15 horas, recibirá el giraldillo Revelación de la Bienal de Flamenco 2010 el joven guitarrista granadino David Carmona
Hoy 24 de Febrero, se emite en Canal Sur 2 televión. La Gala de los premios giraldillo en el teatro Lope de Vega a la 22"15 horas, recibirá el giraldillo Revelación de la Bienal de Flamenco 2010 el joven guitarrista granadino David Carmona
Etiquetas:
noticias
Ejercicios de iniciación a Open Office Writer
Cuando durante el curso 2006-2007 al Centro Almanjáyar-Cartuja nos enviaron ordenadores que traían incorporado Guadalinex y como procesador de textos Open Office, nos encontramos con el problema de que no teníamos material adaptado para que los alumnos trabajasen con el nuevo procesador de textos, así que en el curso siguiente, se creó un Grupo de Trabajo que se llamó " Educación Permanente y las Nuevas Tecnologías" en la que se elaboraron una serie de fichas para que pudieran trabajar los alumnos, desde lo más básico a la elaboración de un cuadernillo, como conclusión. Espero que os resulten tan útiles como lo fueron para nosotros .https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=explorer&chrome=true&srcid=0B8wI2pndEaupOWEzNTRjNTEtNjQ3My00NWNlLWIyYTEtNmY5MzE1ZDE5MmJl&hl=es
Etiquetas:
RTIC
Adquisición de habitos de vida saludable
En esta pagina, el profesorado que inparte este plan educativo encontrará materiales didácticos de gran utilidad para el profesorado y ejercicios para el alumnado, galerias fotograficas, ... Las unidades a tratar son:
Nutrición y Alimentación
Respiración y circulación. Enfermedades y medicamentos
Función de relación
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/siete_villas/plan_salud.htm
Nutrición y Alimentación
Respiración y circulación. Enfermedades y medicamentos
Función de relación
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/siete_villas/plan_salud.htm
Etiquetas:
RSAL
Listados provisionales pruebas libres de Graduado en ESO
Hola a todos, mañana en la web de la Delegación de Educación se van a publicar los listados provisionales de admitidos a las pruebas libres. Es muy importante que los alumnos comprueben si están admitidos y sobre todo los ámbitos que tienen aprobados.
El plazo de reclamación es del 1 al 5 de marzo ambos incluidos en la Delegación de Educación.
Esta información se la he enviado por correo electrónico a todos los centros de Educación Permanente de la provincia.
Otros datos. Alumnos matriculados 5203
Tribunales 19, de ellos
13 en Granada
4 en Motril
1 en Baza
1 en Guadix.
Saludos de Paco Pérez
El plazo de reclamación es del 1 al 5 de marzo ambos incluidos en la Delegación de Educación.
Esta información se la he enviado por correo electrónico a todos los centros de Educación Permanente de la provincia.
Otros datos. Alumnos matriculados 5203
Tribunales 19, de ellos
13 en Granada
4 en Motril
1 en Baza
1 en Guadix.
Saludos de Paco Pérez
CEPER ELENA MARTÍN VIVALDI (SANTA FE)
Hola compañeros y compañeras del curso de alfabetización. Mi nombre es Eduardo y voy a describir como es nuestro centro de Educación Permanente.
La sede del centro está en Santa Fe, abarcando las localidades de Ambroz, Cúllar Vega, Purchil, Belicena, El Jau y Pedro Ruiz. Además están asociadas las secciones de Fuente Vaqueros, Chauchina, Cijuela y Láchar.
La oferta educativa de este curso es: Formación Base, Preparación para las pruebas libres de ESA, Español para Extranjeros, Inglés, Informática, Cultura Andaluza, Hábitos de Vida Saludable y Preparación para Acceso a la Universidad mayores de 25 y 45 años.
Yo imparto Formación Base en una tutoría, el Ámbito Científico-Tecnológico de la ESA y Español para Extranjeros.
Aunque es la primera vez que estoy destinado en un centro de educación permanente, la experiencia es positiva.
Un saludo.
La sede del centro está en Santa Fe, abarcando las localidades de Ambroz, Cúllar Vega, Purchil, Belicena, El Jau y Pedro Ruiz. Además están asociadas las secciones de Fuente Vaqueros, Chauchina, Cijuela y Láchar.
La oferta educativa de este curso es: Formación Base, Preparación para las pruebas libres de ESA, Español para Extranjeros, Inglés, Informática, Cultura Andaluza, Hábitos de Vida Saludable y Preparación para Acceso a la Universidad mayores de 25 y 45 años.
Yo imparto Formación Base en una tutoría, el Ámbito Científico-Tecnológico de la ESA y Español para Extranjeros.
Aunque es la primera vez que estoy destinado en un centro de educación permanente, la experiencia es positiva.
Un saludo.
lunes, 21 de febrero de 2011
C.E.PER. Almanjáyar - Cartuja
Hola me llamo María José Gervilla y trabajo en el C.E.PER. Almánjayar- Cartuja. Nuestro centro tiene varias aulas repartidas por la zona norte de Granada. La sede se localiza en el Colegio Juan Ramón Jiménez en la carretera de alfacar s/n. Impartimos clases de:
- Formación Básica.
- Graduado en Educ. Secundaria.
- TIC
- Inglés.
- Interculturalidad.
- Cultura emprendedora.
- Salud.
- Patrimonio
Para mis clases de Sociales en la ESA proyecto vídeos de corta duración relacionados con el tema que estamos viendo. Al ser muchos y variados os escribo la dirección del blog donde los tengo colgados y clasificados por temáticas: http://esasociales.blogspot.com/
Espero que os sean de utilidad. Un saludo a tod@s.
- Formación Básica.
- Graduado en Educ. Secundaria.
- TIC
- Inglés.
- Interculturalidad.
- Cultura emprendedora.
- Salud.
- Patrimonio
Para mis clases de Sociales en la ESA proyecto vídeos de corta duración relacionados con el tema que estamos viendo. Al ser muchos y variados os escribo la dirección del blog donde los tengo colgados y clasificados por temáticas: http://esasociales.blogspot.com/
Espero que os sean de utilidad. Un saludo a tod@s.
Links de recursos para nuestras aulas
Hola: Soy Mª Carmen Pérez y aquí os dejo algunos de los enlaces que utilizo para preparar las clases de E. Peermanente. Espero que os resulten útiles. Un saludo a tod@s.
http://auladiver.wikispaces.com/
http://www.laflecha.net/
http://www.sectormatematica.cl/index.htm
http://www.iesprofesorjuanbautista.es/spip.php?article1036
http://auladiver.wikispaces.com/
http://www.laflecha.net/
http://www.sectormatematica.cl/index.htm
http://www.iesprofesorjuanbautista.es/spip.php?article1036
domingo, 20 de febrero de 2011
C.E.Per. Sierra y Agua
Hola:
Me llamo Javier Medina y trabajo en el CEPer Sierra y Agua de Pulianas. Además del CEPer, en mi centro hay dos secciones, una en Huétor Santillán y otra en Beas de Granada.
Atendemos lo que llaman el arco norte que rodea a la capital granadina desde Calicasas y otros pueblos cercanos la Vega granadina por un extremo, hasta los pueblos que lindan con el Parque Natural Sierra de Huétor; siendo el pueblo más alejado Beas de Granada.
![]() |
Parque Natural Sierra de Huétor |
Este año estamos preparando para el Graduado en Secundaria en todas las aulas por primera vez. Además cada maestro imparte otros planes de acuerdo con la demanda y especialización o preparación de cada uno.
MAS ALLÁ DE LAS ESTRELLAS
Hola: Me llamo Jose Medina, pertenezco al S.E.P. "ALBOLUT" ubicado en las localidades de Albolote y El Chaparral. En nuestro Centro se imparten clases de Nuevas Tecnologías, Formación de Adultos, Teatro, Inglés y Educación Secundaría de adultos E.S.A.
http://jose-educacionpermanentegr.blogspot.com/
Direcciones y recursos:
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/adistancia/avep/
http://www.educared.net/educared/hojas/foros_deberes/mensajeslistar.jsp?idapr=12_86_esp_1__&idForo=35
http://www.mamutmatematicas.com/ejercicios/operaciones-basicas.php
http://www.cespro.com/Materias/MatContenidos/ContMatematicas/Matematicas_Basicas3.htm
http://www.fisicanet.com.ar/fisica/f2_estatica_fluidos.php
http://www.sopadenumeros.com/content/category/6/20/30/
http://www.cuadernointercultural.com/materiales/lectura/grafomotricidad/#exprint
Un Saludo.
http://jose-educacionpermanentegr.blogspot.com/
Direcciones y recursos:
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/adistancia/avep/
http://www.educared.net/educared/hojas/foros_deberes/mensajeslistar.jsp?idapr=12_86_esp_1__&idForo=35
http://www.mamutmatematicas.com/ejercicios/operaciones-basicas.php
http://www.cespro.com/Materias/MatContenidos/ContMatematicas/Matematicas_Basicas3.htm
http://www.fisicanet.com.ar/fisica/f2_estatica_fluidos.php
http://www.sopadenumeros.com/content/category/6/20/30/
http://www.cuadernointercultural.com/materiales/lectura/grafomotricidad/#exprint
Un Saludo.
MÉTODO DE ALFABETIZACIÓN PARA ADULTOS INMIGRANTES EXTRANJEROS
Materiales Multimedia gratuitos URUK 2.0
URUK 2.0 Método multimedia de alfabetización para adultos.
Es una gran herramienta para los emigrantes extranjeros que quieren alfabetizarse a la vez que aprenden español.
Los emigrantes extranjeros se familiarizan rápido con el ordenador. URUK 2.0 les proporciona una gran autonomía de aprendizaje. Si no hablan nada de español, aprenderán a leer al mismo tiempo que aprenden las primeras palabras en español.
Uruk es eficaz y libera de una gran cantidad de trabajo al profesor.
Los emigrantes extranjeros se familiarizan rápido con el ordenador. URUK 2.0 les proporciona una gran autonomía de aprendizaje. Si no hablan nada de español, aprenderán a leer al mismo tiempo que aprenden las primeras palabras en español.
Uruk es eficaz y libera de una gran cantidad de trabajo al profesor.
Para aquellos centros que tienen dificultades para utilizar el URUK multimedia en el ordenador.
Creemos que el libro será muy útil y facilitará mucho el trabajo también para los que utilizáis Uruk en el ordenador.
A partir del 20 de septiembre 2010 estará en las librerías, FNAC, Abacus, Casa del libro... Puedes pedirlo en cualquier librería con estos datos: URUK. Método de Alfabetización de adultos. Félix Delgado. Editorial POPULAR. 201.
sábado, 19 de febrero de 2011
INFORMATICA
CEPER ELENA MARTIN VIVALDI. SANTA FE |
NUEVAS TECNOLOGIAS (informática) |
La presencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en todos los ámbitos de la vida es tan evidente que ya se habla de un nuevo tipo de sociedad caracterizada por la gran cantidad de información disponible en la red y por la facilidad de acceso a la misma. Las TIC impregnan nuestra vida cotidiana y su uso se está convirtiendo en requisito esencial para la inserción y promoción laboral, para la autonomía en el aprendizaje y para la práctica de una ciudadanía activa. Por eso, entre las “ocho competencias clave” que insta a desarrollar el Parlamento Europeo1 en el contexto educativo se encuentre “el tratamiento de la información y la competencia digital”, como parte de las estrategias de aprendizaje permanente que deben adquirir todas las personas jóvenes y adultas, a través de los programas de enseñanza desarrollados en los diferentes países de la Unión Europea. Sin embargo, es un hecho constatado que, mientras que las personas más jóvenes se han socializado en un medio tecnológico y lo asumen como algo natural, las personas que se han desenvuelto toda su vida en un medio analógico y rodeadas de productos tangibles necesitan aprender a utilizar las nuevas herramientas tecnológicas y conocerlas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)